
Dante Garnique / @dantegarnique
Cuando una bebida recibe una denominación es porque ha sido elaborada observando ciertas regulaciones que garantizan que el producto ofrecido posee ciertas características y no otras.
Según algunos expertos, la palabra “AGUA DE VIDA” empleada para referirse a un medicamento, apareció por primera vez en 1492 en un Exchequer Roll o documento fiscal.
“Et per liberacionem factam Fratri Johanni Cor per perceptum compotorum rotulatoris, ut asserit, de mandato domini regis ad faciendum aquavite infra hoc compotum viij bolle brasii”.
Y mediante pago a favor del hermano Johanni Cor por instrucciones del auditor de impuestos, como él asegura, por orden del rey Jacobo IV, de producir agua de vida dentro de este período de evaluación, 8 fanegas de malta.
Sin embargo, hay quienes sostienen que la palabra Whisky aparece por primera vez, tres siglos más tarde, en 1736, teniendo su origen en el término gaélico uisgue beha; pero cuya grafía tal como se conoce en la actualidad, es decir, w h i s k y, surgió en el Dublín del siglo XIX.
Siendo una de las bebidas alcohólicas más conocidas alrededor del mundo, casi a la par de la cerveza, es probablemente de la que menos se conozca o de la que más se desconozca.
Comenzó siendo una medicina, su producción fue extendida por tierras inglesas gracias a monjes cristianos de la orden de San Patricio entre los pueblos celtas de tradición gaélica. Es decir, Escocia, Irlanda y la Gran Bretaña.
En la actualidad existen al menos tres fechas asociadas a la celebración de este maná en barricas y de seguro habrás oído de aquel que está más asociado al tema del marketing, que al de la difusión.
Es por eso que en ocasiones nos hablan del día mundial del Whisky o del día internacional del Whisky o de la competencia internacional del Whisky, y si eres de los menos interesados por las bebidas en general, también podrías confundirla con el día mundial del Bourbon.
Michael Jackson fue indudablemente, el Rey de Pop, pero fue además un escritor inglés nacido el 27 de marzo 1942, fallecido en Londres el 30 de agosto del 2007 a causa del Mal de Parkinson, cuyo padecimiento supo disimular, haciéndole creer a las personas que estaba ebrio, ya que se especializaba en la cata de cervezas y whiskies. Escribió en 1977 “The World Guide To Beer” o La Guía Mundial de la Cerveza, traducido a 10 idiomas y de gran resonancia en los Estados Unidos, permitiéndole incluso, tener su propio programa de TV en 1989, “The Beer Hunter” o el Cazador de Cerveza, transmitido en 15 países, entre ellos el Reino Unido, su tierra natal, a través del Canal 4 y en Estados Unidos a través de Discovery Chanel. A Jackson se le debe, entre otras cosas, el concepto moderno de estilos de cerveza.
En su nombre se conmemora, a través de una fundación sin fines de lucro, el 27 de marzo de cada año, fecha de su nacimiento, el día INTERNACIONAL del Whisky y se recuerda la lucha contra el mal de Parkinson, aunque la fecha oficial de la enfermedad es el 11 de Abril, de acuerdo a la OMS.
En 1989 publica Maichel Jackson´s Malt Whisky Companion que es el libro más vendido en el mundo sobre el tema y en donde revisó una gran cantidad de Whiskies y les dio clasificaciones del 0 al 100, considerando que sólo aquellos con una puntuación superior a 75 valía la pena comprarlos. Así, Jackson pasó de ser el más importante escritor sobre el tema cerveza, al más importante escritor sobre el tema Whisky. Algunos dicen que más importante que el historiador Alfred Barnard, 1837-1918, quien como Secretario de la Harper’s Weekly Gazette visitó todas las destilerías de whisky en funcionamiento en Gran Bretaña e Irlanda entre 1885-1887, un total de 162; 129 en Escocia, 29 en Irlanda y 4 en Inglaterra; el resultado: 500 páginas The Whisky Distilleries of The United Kingdom o Las Destilerías de Whisky del Reino Unido 1887.
Si eres de los que sólo prefieren Whisky antes que otras bebidas, seguramente sabrás que cuando se escribe con e, es para incluir a las modernas producciones de la tradicional bebida que se realizan actualmente en los cinco continentes del mundo, así como sabrás también, que el mejor vaso para degustarlo es el Glencairn y no el Old fashioned ni el corto de boca ancha, ni mucho menos el Long drink, a menos que hayas decidido agregarle una pequeña roca de hielo, en cuyo caso puedes emplear cualquiera de ambos. También es probable que estés al tanto de que el mercado mundial actual ofrece un 90% de whiskies de mezclas de malta y tan sólo un 10% de una sola malta y que la malta no es una bebida, sino un proceso.
En fin, de gustos y colores han escrito los autores.
lunes 28 de junio 2021